Todos hemos
pasado por eso alguna vez, al volar: objetos peligrosos, como cuchillos o
cuchillas, tienen que facturarse como equipaje de bodega. Es por razones de
seguridad, referente a los demás pasajeros y a los miembros de la tripulación.
Es para evitar secuestros o simplemente, evitar herir a alguien.

Entonces,
¿cómo transportar nuestro equipo de iluminación hasta destino?
Se pueden
llevar en el avión, pero una buena idea es separar o desconectar las baterías
del resto. La separación de los componentes también te permitirá llevar las bombillas
y baterías como equipaje de mano pudiendo, incluso, ser más
"saludable" para el propio artículo, ya que una bombilla, por
ejemplo, podría resultar dañada.
Los focos de
buceo, obviamente, pertenecen al círculo interno de mercancías peligrosas. El porqué
se explica a continuación. "Equipo de buceo (...) Las lámparas de buceo
pueden contener baterías de ácido-plomo recargables, y las bombillas de alta
intensidad pueden generar grandes cantidades de calor cuando se iluminan. Por
lo tanto, las baterías y las bombillas serán retiradas para garantizar un
transporte seguro".
La
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en el apartado 2.3.4.6.
referente a Artículos que Generan Calor, ofrece unas disposiciones claras
sobre la regulación referente al manejo de mercancías peligrosas:
2.3.4.6 Artículos que generan calor
Limitación: DE-08
Los equipo alimentados por baterías, capaces de generar calor extremo, lo que provocaría un incendio si se activasen, por ejemplo, lámparas subacuáticas de alta intensidad. El componente productor de calor, la batería u otro componente , por ejemplo, el fusible. Cualquier batería que haya sido apartada, debe ser protegida contra cortocircuitos (guardándola en su embalaje original o aislando sus bornes mediante, por ejemplo, cinta adhesiva, o colocando cada batería en una bolsa de plástico o en una funda protectora.
Múltiple
equipo pesado para la práctica del buceo técnico…
Los
buceadores técnicos, en concreto, suelen llevan varias luces de respaldo, por
seguridad, con sus correspondientes baterías. Por lo tanto, sus equipos suelen
ser muy pesados e incluyen dispositivos con gran capacidad de generar calor,
que seguramente sobrepasarán las disposiciones habituales de la compañía aérea
referentes al peso del equipaje de mano. Ello les obligará a facturar la mayor
parte de su equipo de iluminación como equipaje de bodega.
Hablando de
baterías... Las baterías de litio...


Las baterías
de repuesto deben ser envueltas individualmente en un embalaje aislante, bolsa
de plástico aislada o caja o sus bornes (es decir, los electrodos) deben estar
cubiertos con cinta adhesiva para evitar cortocircuitos y sólo pueden ser
transportadas en el equipaje de mano.
Como se
puede ver, no todas las baterías son iguales, como tampoco lo son los
dispositivos electrónicos. En cualquier caso, siempre es una buena idea
informarse en la compañía aérea con la suficiente antelación, antes de volar,
para no encontrarse con sorpresas desagradables en el aeropuerto. Por otra
parte, también es aconsejable obtener este tipo de información de las
aerolíneas que va a usar en país de destino - para que pueda viajar con
seguridad con su equipaje y regresar a casa sin quemar el avión ni ganándose
las feroces miradas de los otros pasajeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario