
El mal llamado tanque de oxígeno. No contiene oxígeno puro sino aire normal y corriente con el 80 % de nitrógeno, 20 de oxígeno. El secreto es que el aire está comprimido. A diferencia de los líquidos, el aire si se puede comprimir a presión. Por otra parte, existen otras mezclas que también se usan en el buceo. La más conocida de ellas es el Nitrox

La velocidad del sonido en el agua es de 10 veces más rápida que en el aire. Seguro que muchas veces nadando hemos oído un ruido del motor de una embarcación, pero al mirar la vemos muy alejada. Por este motivo a diferencia de la superficie, en el agua el sonido llega casi con la misma velocidad a los oídos y es fácil adivinar de donde viene el sonido.
Si subimos a la superficie aguantando la respiración, la presión de los pulmones disminuye y el volumen de aire que tenemos en ellos, aumenta por lo que el aire puede salir a la sangre o a otras partes del cuerpo.
Si el buceador asciende a una velocidad mayor de la recomendable, pueden formarse burbujas en la sangre y en los tejidos y provocar una enfermedad descompresiva con consecuencias más o menos graves. Esto se debe a la diferencia de presión entre la profundidad y la superficie.
Por la diferencia de presión, una persona no debería volar en avión hasta pasadas al menos 24 horas desde la inmersión. Lo mismo debe tenerse en cuenta en otros casos de variaciones de presión y altitud, como por ejemplo subir una montaña.

La luz está compuesta de diferentes colores; rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta, y estos van siendo absorbidos a medida que aumenta la profundidad. Los primeros colores en desaparecer son el rojo, el anaranjado, el amarillo… y así por el orden indicado, tornándose el paisaje a medida que bajamos en una tonalidad verdosa con tendencia al azul hasta llegar a 50 o 60 metros de profundidad a un color azul monocromo, cada vez más oscuro. Si encendemos una linterna restableceríamos de golpe todos los colores, por esto la utilidad de llevar linterna entre el equipo de buceo.
El 97% del agua de la Tierra es agua salada, y se halla en los mares y océanos. Tan solo el 3% restante es agua dulce pero la mayor parte de ella está atrapada por los casquetes polares y bajo tierra, es decir que tan solo una proporción minúscula de ese 3% se compone de aguas superficiales y atmosféricas

Uno de los elementos del equipo de buceo más importantes es, aunque pueda sorprenderte, el cuchillo. Llevar un cuchillo en tus inmersiones puede salvarte a ti o a un compañero si os quedáis atrapados en una red o incluso en vegetaciones muy espesas y quizás también puedes salvar a algún animal atrapado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario